Algunas claves para mejorar la comunicación a través de una buena dicción

15.10.2018

Los malos hábitos al hablar se acumulan desde la niñez, por eso es tan complicado mejorar la dicción. Estos son algunos errores que generan una pronunciación deficiente o incorrecta.

  • Términos o expresiones que se unen incorrectamente.
  • Consonantes que se "arrastran".
  • Palabras que se modifican al omitir un sonido o fonema.
  • Sonidos monótonos con ausencia o deformación de algún fonema.

Vigila la velocidad de tus palabras

Para mejorar tus habilidades de dicción debes tener muy en cuenta la velocidad de lo que dices. Aprender a hablar de forma pausada puede ser un primer paso, aunque no el único. La rapidez excesiva puede generar problemas en la comunicación, pero el habla pausada no debe ser nunca sinónimo de monotonía o aburrimiento.

Una dicción clara y limpia siempre tiene que ir acompañada por una mejoría de voz y ritmo. Por tanto, la emoción o el énfasis a la hora de pronunciar las palabras son también aspectos fundamentales para mejorar las habilidades oratorias.

Cuida tu respiración

Tus pulmones necesitan aire. No intentes hablar corriendo. Respirar adecuadamente puede evitar cansancios inútiles. Aprender a respirar de forma correcta es una tarea difícil" y que requiere de "mucho tiempo.

EIC- Escuela Integral de Comunicación cuenta con técnicas para mejorar esta habilidad. Esto te permitirá conseguir un volumen de voz adecuado y continuo hasta el final de las frases.

¿Es necesario o aconsejable perder tu acento natal para mejorar la dicción? ¿O puede un canario o extremeño, por ejemplo, poseer una dicción perfecta sin renunciar a sus raíces?

No es necesario perder el acento natal. Los diferentes acentos forman parte de nuestra riqueza cultural. Se puede conservar un acento y poseer una buena dicción.

¿Tienen que ver los nervios con una mala dicción?

Sí. Un estado nervioso o de exaltación puede hacer que hablemos más rápido y que la división entre las palabras se oiga difusa, sin estar bien articulada, con temblor en la voz y, en consecuencia, provocando inteligibilidad.

¿Qué problemas comunicativos nos puede crear una mala dicción?

La mala dicción hace que haya problemas de comunicación. En un acto comunicativo la persona quiere transmitir y expresar contenidos y recibir un feedback por parte de la persona que escucha (receptor). Cuando hay una mala dicción las personas no llegan a entender correctamente el mensaje, por lo tanto el acto comunicativo no tiene el efecto deseado.

Es por ello que lo aconsejable es siempre mejorar los problemas de dicción, ya sea porque forme parte fundamental de una labor profesional, como para mejorar la calidad de comunicación y comprensión en las relaciones sociales con familiares y amigos.

¿Cuánto tiempo podría necesitar una persona para conseguir una dicción correcta?

El tiempo en estos casos es una variable muy relativa. No existen unos plazos específicos en los que pueda alcanzarse una correcta dicción. Depende de la constancia de la persona, las horas de práctica y la mayor o menor facilidad para modificar sus malos hábitos.

¡En EIC-Escuela Integral de Comunicación te ayudamos a conseguirlo!

© 2019 EIC - ESCUELA INTEGRAL DE COMUNICACIÓN Calle San Vicente Mártir, nº 85, 1º piso - 46007 Valencia
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar